LEART
DURANTE TODO EL AÑO
Colectivo: General
Lugar: Online
SEPTIEMBRE
El camino del artista de Julia Cameron

Se trata de un proyecto anual donde converge la lectura y la creación. Nace la propuesta de leer un libro mensualmente y de su interpretación y experiencia crear una obra que para el lector exprese a través de lo plástico la esencia de la lectura. Se busca ver y compartir las distintas interpretaciones que una misma obra puede tener, por lo que el objetivo principal es crear un caleidoscopio donde ver a través de distintos filtros una misma realidad.
Puede participar cualquier persona.
Para compartir interpretaciones o imágenes de la propia obra aquí.
AGOSTO
La ley del Amor ( Las Leyes Espirituales II) de Vincent Guillém

"Pero, ¿qué es amarse a uno mismo?
Actuar con libertad de sentimiento, es decir, reconocer las necesidades afectivas propias y los sentimientos y pasar a desarrollarlos para que sean el motor de la vida.
¿Qué es amar a los demás?
Sentir a los demás como a uno mismo. Cuando uno siente al otro como a sí mismo, siente la felicidad del otro tanto como la suya propia y percibe el sufrimiento del otro como si fuera el suyo propio" Pág. 15
"Llamamos absorbencia al deseo de atraer la atención de los demás para que satisfagan o complazcan los deseos y necesidades de uno mismo. La persona dominada por la absorbencia suele pensar sólo en sí misma y exige y obliga a los demás a que le presten atención. En la relación de pareja suelen exigir al cónyuge una atención casi en exclusiva, por lo que vulneran frecuentemente su libertad y su voluntad, al convencerle de que esta atención les corresponde por derecho, por el vínculo afectivo que hay entre ellos. Si no consiguen la atención de buen grado, suelen utilizar el victimismo para conseguirlo." Pág. 66
"Porque una parte de la humanidad de vuestro planeta está llegando a tan extremo de egoísmo y de capacidad de destrucción que está poniendo en peligro la supervivencia de toda la humanidad. ¿Vais a colaborar en esta destrucción, o por el contrario, vais a colaborar para intentar evitarlo? Porque todo depende de vosotros, de vuestro libre albedrío. En algún momento de esta o de otras vidas os tocará elegir de qué lado estáis. El destino del mundo está en vuestras manos."Pág. 188
JULIO
Siddhartha de Hermann Hesse

"Pues bien (pensó), como todas las cosas efímeras han vuelto a desprenderse de mí, aquí estoy otra vez bajo el sol como lo estaba de pequeño, consciente de que nada poseo, nada puedo y nada he aprendido. ¡Qué extraño! ¡Ahora ya no soy joven, que mis cabellos han encanecido a medias, que las fuerzas me abandonan: ahora he de empezar de nuevo, como en la infancia!." Pág. 134
"Recuerda, querido amigo: efímero es el mundo de las apariencias, efímeros en grado sumo son nuestros vestidos, y el peinado de nuestros cabellos, y nuestros cabellos y el propio cuerpo." Pág. 132
"Pero él, que sabía tanto ¿era feliz acaso? ¿tenía paz interior? ¿no era también un buscador, consumido por la misma sed de verdad? ¿Y no necesitaba beber continuamente en las fuentes sagradas, calmar su sed en los sacrificios, en los libros, en los diálogos con otros brahmanes?" Pág. 15
JUNIO
El triángulo dramático de Karpman de Gill Edwards

MAYO
El hombre sentimental de Javier Marías

"Yo veré anticipada en la tuya mi propia muerte, yo veré mi retrato y entonces, al reconocerme en tus facciones rígidas, dejaré de creer en la autenticidad de tu expiración por dar ésta cuerpo y verosimilitud a la mía. Pues nadie está capacitado para imaginarse su propia muerte." Pág. 146
"Sólo hay una cosa más solitaria que morirse sin que se entere nadie, y es morirse sin enterarse uno mismo de lo que está ocurriendo, sin que el que muere se entere de su propia disolución y término, como quizá le ha sucedido a Berta." Pág. 71
"Esta idea de raíces inconfundiblemente populares esconde un desprecio infinito hacia el sueño bajo la pretensión de tomárselo muy en serio, pues parte de la base de que hay dos mundos separados, el del sueño y el de la vigilia, o, lo que es peor, dos mundos enemistados, contrarios, recelosos el uno del otro, dispuestos a ocultarse sus riquezas y sus conocimientos y a no compartirlos ni aunarlos más que tras la toma violenta, la conversión forzada, la interpretación invasora de uno de los territorios, con la particularidad de que el único que padece esa ansia de sometimiento, el único al que alcanza ese ánimo de conquista, es el campo diurno." Pág. 44
ABRIL
El cartero de Neruda de Antonio Skármeta

"Neruda miró su reloj y suspiró.
- Bueno, cuando tú dices que el tiempo está llorando. ¿Qué es lo que quieres decir?
- ¡Qué fácil! Que está lloviendo.
-Bueno, eso es una metáfora.
- Y ¿por qué, si es una cosa tan fácil, se llama tan complicado?
- Porque los hombres no tienen nada que ver con la simplicidad de las cosas. Según tu teoría, una cosa chica que vuela no debiera tener un nombre tan largo como mariposa. Piensa que elefante tiene la misma cantidad de letras que mariposa y es mucho más grande y no vuela." Pág. 23
MARZO
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero de Oliver Sacks

"Pues el paciente debe literalmente hacerse a sí mismo (construir su mundo) a cada instante. Nosotros tenemos, todos y cada uno, una historia biográfica, una narración interna, cuya continuidad, cuyo sentido, es nuestra vida. Podría decirse que cada uno de nosotros edifica y vive una narración y que esta narración es nosotros, nuestra identidad. (...) Cada uno de nosotros es una narración singular, que se construye, continua, inconscientemente, por, a través de y en nosotros, a través de nuestras percepciones, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos, nuestras acciones; y en el mismo grado nuestro discurso, nuestras narraciones habladas. Biológicamente, fisiológicamente no somos distintos unos de otros; históricamente, como narraciones, somo todos únicos. Para ser nosotros mismos, hemos de tenernos a nosotros mismos, hemos de poseer, de reposeer si es preciso, nuestras historias biográficas. Hemos de recolectar nosotros mismo, recolectar el drama interior, la narración, la nuestra, la de nosotros mismos. El individuo necesita esa narración, una narración interna continua, para mantener su identidad, su yo." Pág. 151.
"Lo fugaz, insostenible como estructura formal, era perfectamente estable, se sostenía perfectamente, como arte o voluntad." Pág. 62
"Bastaría conectar... pero ¿cómo podría conectar él, y cómo podríamos ayudarle nosotros a hacerlo? Me atrevo a afirmar, escribió Hume, que no somos más que un amasijo o colección de sensaciones diversas, que se suceden unas a otras con una rapidez inconcebible y que se hayan en un movimiento y en un flujo perennes.! Pág. 51
FEBRERO
El universo de las emociones de E. Punset, R. Bisquerra y PalauGea

Florecer (flourishing) significa vivir en un rango óptimo de funcionamiento humano, que significa bienestar, generatividad, crecimiento y resiliencia. Es lo contrario de languidecer y patología emocional. Florecer significa cultivar las propias fortalezas, el bienestar subjetivo, bienestar profesional, etc. Pág. 99
El componente cognitivo coincide con lo que se denomina sentimiento. El sentimiento es la emoción hecha consciente. Una vez que la emoción se ha hecho consciente, con la participación de la voluntad, la podemos alargar o acortar en el tiempo y en la intensidad. Esto es la regulación emocional. Pág. 40
"La emoción no depende del acontecimiento en sí, sino de la forma que tenemos de valorarlo" Pág. 37
ENERO
El monje que vendió su ferrari de R. Sharma

"Va a ser un gran día, me dije. El primer día del resto de mi vida." Página 170
"Atrévete a soñar por que eres más que la suma de tus actuales circunstancias (...). He tenido sueños y he tenido pesadillas. Superé mis pesadillas gracias a mis sueños." Página 67
"El poder de la gente frente a la adversidad (...). No importa lo que te ocurra en la vida, porque tienes la capacidad de elegir tu reacción." Página 63